viernes, 10 de noviembre de 2017

MISIÓN

Imagen relacionada
Liderar y contribuir al mejoramiento integral de la actividad artesanal mediante el rescate y la preservación de los oficios y la tradición, promoviendo la competitividad apoyando la investigación, el desarrollo de productos, la transferencia de metodologías, el mercadeo y la comercialización; todo en un contexto de descentralización y desarrollo de capacidades locales y regionales, de manera que asegure la sostenible de la actividad artesanal y el bienestar de los artesanos.

HISTORIA DE LAS ARTESANÍAS DE TOTUMO.


Resultado de imagen para IMAGENES DE ARTESANIAS DE TOTUMO


EL TOTUMO
Proviene del árbol Crescentia cujete, que se cultiva en Centro y Sur América, el relleno se utiliza para tratar problemas estomacales, gripe y asma, las hojas para la hipertensión combate afecciones producidas por insectos, piojos, garrapatas y pulgas. Igualmente evita la caída del cabello, impide las enfermedades respiratorias tales como asma, bronquitis, catarro, pulmonía, resfriado, tos, irritación de garganta, asimismo se le atribuye propiedades analgésicas.
La misma es nativa de América, cultivada desde el sur de California hasta Perú, la palabra totumo significa cabeza, la misma es de origen chibcha o de otras tribus indígenas de Venezuela. Es un árbol común que abunda en planicies, así como en laderas esencialmente secas, crece de cinco a 10 metros de alto, de copa redondeada y diámetro corto. Los frutos son esféricos de nueve a 20 centímetros de diámetro, de piel dura y lustrosa, la pulpa es blanca aromática y contiene muchas semillas aplanadas. La fruta tiene una envoltura leñosa que al secarse puede servir para diversos utensilios, también se fabrican maracas y muchos artesanos hacen maravillas.
Proviene del árbol Crescentia cujete, que se cultiva en Centro y Sur América, el relleno se utiliza para tratar problemas estomacales, gripe y asma, las hojas para la hipertensión combate afecciones producidas por insectos, piojos, garrapatas y pulgas. Igualmente evita la caída del cabello, impide las enfermedades respiratorias tales como asma, bronquitis, catarro, pulmonía, resfriado, tos, irritación de garganta, asimismo se le atribuye propiedades analgésicas.
La misma es nativa de América, cultivada desde el sur de California hasta Perú, la palabra totumo significa cabeza, la misma es de origen chibcha o de otras tribus indígenas de Venezuela. Es un árbol común que abunda en planicies, así como en laderas esencialmente secas, crece de cinco a 10 metros de alto, de copa redondeada y diámetro corto. Los frutos son esféricos de nueve a 20 centímetros de diámetro, de piel dura y lustrosa, la pulpa es blanca aromática y tiene muchas semillas aplanadas. La fruta tiene una envoltura leñosa que al secarse puede servir para diversos utensilios, también se fabrican maracas y mucho artesano hacen maravillas.

El totumo es un árbol muy preciado en la región de la costa atlántica. El árbol y su fruto forman parte de la vida y subsistencia de los habitantes de esta zona. El epicarpio del fruto, de consistencia dura, sirve de vasija para recoger el agua y de la pulpa se extraen jarabes para medicamentos.

El fruto del totumo es la materia prima para esta artesanía. El árbol del mismo nombre se encuentra disperso geográficamente en el piso térmico cálido tropical. La madera se utiliza para hacer mangos de herramientas, trompos, etc.; y el epicarpio, para fabricar vasijas, utensilios de cocina y objetos ornamentales. El árbol crece hasta unos doce metros de altura; su tronco es corto, grueso, de corteza gris clara y sus ramas arqueadas y nudosas; sus hojas son alternas o verticiladas y con un ápice obtuso triangular; los frutos se encuentran dispuestos en las ramas y en el tronco, lo mismo que las flores, por lo que reciben el nombre de caulinares.

La talla en totumo es una técnica artesanal desarrollada en varias regiones del país, especialmente en los departamentos de la región Caribe.

HERRAMIENTAS DEL PRODUCTO

Resultado de imagen para IMAGENES DE ARTESANIAS DE TOTUMO

TRABAJO FINAL DEL TOTUMO.

Resultado de imagen para IMAGENES DE ARTESANIAS DE TOTUMOPara las mujeres campesinas cabeza de hogar esta micro empresa ayudaría para el sustento familiar

VISIÓN






Artesanías de Colombia en el 2020, será la entidad que lidere el fortalecimiento de la cadena de valor de la actividad artesanal, contribuyendo al desarrollo local y regional y a la preservación de los oficios y la tradición, con presencia en todo el país.

jueves, 9 de noviembre de 2017

LAS TIC



La humanidad ha pasado por varios procesos de evolución; para que ahora tengamos el desarrollo
tecnológico que vivimos, y que gracias a esto sigamos desarrollando nuevas tecnologías, ¿Que en
un futuro, se logre co